Una Tarjeta

Construye tu Futuro Financiero: Conocimiento es Poder

La base para una vida financiera sólida es el conocimiento: explora nuestros artículos y aprende a tomar decisiones financieras más inteligentes.

¿Por qué me niegan el préstamo?

Descubre las razones más comunes y cómo mejorar tus probabilidades de aprobación

Pedir un préstamo puede parecer el paso más sencillo para cumplir un sueño: comprar un coche, remodelar tu casa o iniciar ese negocio que tanto deseas 🚗🏡💼.
Pero, de repente, llega la respuesta que nadie quiere leer:

“Tu solicitud ha sido rechazada.”

¿Por qué sucede? 😟
La buena noticia es que no siempre es por falta de dinero o mala suerte. En realidad, los bancos y las fintechs utilizan criterios muy específicos para decidir si aprueban o no un préstamo.
Hoy te los explico uno por uno, junto con los errores más comunes y lo que puedes hacer para aumentar tus probabilidades de aprobación.

🏦 1. Factores que los bancos y las fintechs evalúan

Cuando una institución financiera recibe tu solicitud, no solo mira el monto que pides. Analiza tu capacidad de pago, tu historial crediticio y hasta tu estabilidad personal y laboral.

Veamos los factores más importantes 👇

💰 a) Ingresos

Tus ingresos determinan si podrás pagar las cuotas del préstamo sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
Las entidades calculan tu capacidad de endeudamiento, es decir, el porcentaje de tus ingresos que puedes destinar a deudas.

👉 Ejemplo:
Si ganas $20,000 MXN al mes y ya tienes gastos fijos por $12,000 MXN, lo ideal es que tus nuevas cuotas no superen el 30 % de tus ingresos, es decir, $6,000 MXN.
Si pides un préstamo con pagos más altos, probablemente lo rechacen por considerar que puede poner en riesgo tus finanzas.

📊 b) Historial crediticio

Tu historial es como tu “currículum financiero”. Los bancos revisan tu comportamiento anterior con créditos, tarjetas y pagos.
Si tienes atrasos, cuentas en cobranza o deudas impagas, eso genera desconfianza.

💡 Consejo: Antes de solicitar un préstamo, revisa tu historial en el Buró de Crédito. Puedes pedir un reporte gratuito al año para verificar que toda la información sea correcta.

🎂 c) Edad

Aunque no lo parezca, la edad también cuenta.
Las instituciones suelen aprobar más fácilmente a personas entre 25 y 60 años, ya que representan un equilibrio entre estabilidad laboral y capacidad de pago.
Si tienes menos de 25, pueden pedirte un aval o comprobantes adicionales; y si estás cerca de la jubilación, podrían ofrecerte plazos más cortos.

💼 d) Estabilidad laboral

Tener un trabajo fijo y comprobable es uno de los factores más valorados.
Si llevas varios años en la misma empresa o trabajas en un sector estable, proyectas confianza.

Por el contrario, si cambias de empleo frecuentemente o tus ingresos varían mes a mes (como en muchos trabajos freelance), los prestamistas podrían verte como un perfil de mayor riesgo.

⚠️ 2. Errores comunes que te pueden costar la aprobación

Incluso si cumples con los factores anteriores, algunos errores muy simples pueden sabotear tu solicitud.

🚫 a) Solicitar demasiados préstamos a la vez

Cada vez que pides crédito, se genera una consulta en tu historial. Si haces muchas en poco tiempo, los bancos pensarán que estás desesperado por conseguir dinero y podrían rechazarte automáticamente.

🕓 Consejo: Espera al menos 3 a 6 meses entre cada solicitud.

📝 b) Información incompleta o incorrecta

Algo tan pequeño como un número mal escrito, una dirección diferente o un dato omitido puede bastar para un rechazo.
Los sistemas de evaluación automática de los bancos no perdonan los errores.

Antes de enviar tu solicitud, revisa dos veces cada campo: ingresos, teléfono, dirección y situación laboral.

💳 c) Deudas previas sin control

Tener deudas no es malo; el problema es no tener un plan de pago.
Si aún debes $50,000 MXN en una tarjeta de crédito y solo pagas el mínimo, los bancos lo verán como una señal de que podrías sobreendeudarte.

💬 Tip real: Un cliente de una fintech mexicana fue rechazado por un préstamo personal de $30,000 MXN.
Cuando revisó su historial, descubrió que su tarjeta tenía pagos atrasados de apenas $800 MXN.
Corrigió eso, esperó tres meses… y fue aprobado.

🌱 3. Cómo mejorar tu perfil crediticio antes de aplicar

Si te negaron el préstamo, ¡no te desanimes! 💪
Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu perfil y lograr la aprobación la próxima vez:

Paga puntualmente tus créditos actuales.
Los pagos a tiempo son la base de un buen puntaje crediticio.

Revisa tu Buró de Crédito.
Corrige errores o información desactualizada; incluso pequeños detalles pueden afectar tu evaluación.

Reduce tus deudas actuales.
Si puedes liquidar las más pequeñas, hazlo primero. Esto mejora tu ratio de deuda e incrementa tu “poder de pago”.

Evita cerrar tus cuentas de crédito antiguas.
Tener un historial largo de buen comportamiento ayuda más que abrir cuentas nuevas.

Solicita un préstamo pequeño primero.
Si nunca has tenido crédito, empezar con un monto menor (por ejemplo, $5,000 MXN) y pagarlo puntualmente te dará un historial positivo.

No te sobreendeudes.
Procura que tus compromisos financieros no superen el 30 % de tus ingresos mensuales.

⏳ 4. ¿Cuánto tiempo deberías esperar entre una solicitud y otra?

La paciencia también es parte del proceso.
Si tu solicitud fue rechazada, lo ideal es esperar entre 6 y 12 meses antes de volver a aplicar.

Durante ese periodo, trabaja en fortalecer tu perfil financiero:

  • Reduce tus deudas.

  • Mejora tu puntaje crediticio.

  • Aumenta tu estabilidad laboral o de ingresos.

💬 Recuerda: cada solicitud deja una huella en tu historial.
Demasiadas consultas en poco tiempo pueden reducir tu puntaje, aunque no tengas deudas activas.

💬 En resumen

Que te nieguen un préstamo no significa que no puedas obtenerlo nunca.
Significa que el banco necesita ver más estabilidad, responsabilidad y claridad en tu perfil financiero.

Con disciplina, pagos puntuales y un poco de estrategia, puedes convertir un “no” en un “aprobado” en menos tiempo del que imaginas 💪✨

👉 En el próximo artículo de la serie, descubrirás cómo saber si un préstamo es confiable o fraude, para que puedas tomar decisiones con total tranquilidad.

Escrito por Ana Fernandez, especialista en finanzas personales.

Sigue aprendiendo: más artículos para impulsar tu educación financiera.

La tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera poderosa, pero si no se utiliza de manera adecuada, puede generar costos inesperados que afecten tu salud financiera. Conocer las tasas asociadas a la tarjeta de crédito es esencial para evitar sorpresas al final del mes y asegurarte de que estás utilizando el crédito de manera inteligente. En este artículo, detallaremos las principales tasas del tarjeta de crédito, explicaremos cómo funcionan y te daremos consejos sobre cómo evitarlas.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito es uno de los medios de pago más populares, pero también está rodeada de mitos y prejuicios. Muchas veces, las personas tienen una visión distorsionada sobre cómo funciona y, como resultado, terminan evitándola o utilizándola de forma equivocada. En este artículo, vamos a desmitificar los principales mitos sobre el uso de la tarjeta de crédito y explicar cómo puede ser una herramienta financiera útil cuando se usa de manera consciente.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

El crédito, cuando se utiliza correctamente, puede ser una herramienta útil para la planificación financiera y el desarrollo personal. Sin embargo, en muchos casos, puede convertirse rápidamente en una trampa peligrosa. La facilidad de acceso al crédito y las constantes ofertas de promociones que invitan al consumo impulsivo hacen que sea cada vez más fácil caer en un ciclo de endeudamiento. Para evitar que el crédito se convierta en una pesadilla financiera, es crucial adoptar hábitos de consumo responsables y manejar adecuadamente las deudas. A continuación, te damos algunos consejos prácticos para mantener tus finanzas en orden y evitar el endeudamiento.

 

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito puede ser una herramienta útil para construir un buen historial financiero, pero también puede convertirse rápidamente en un obstáculo para quienes no controlan sus gastos. Uno de los factores más afectados por el uso de la tarjeta de crédito es el score de crédito, una puntuación que refleja la salud financiera de una persona. Tener un buen score de crédito puede abrir puertas a mejores condiciones para préstamos y financiamientos, mientras que un score bajo puede dificultar el acceso a estos productos. Entonces, ¿cómo influye el uso de la tarjeta de crédito en este puntaje?

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Los programas de fidelidad y recompensas se han convertido en uno de los mayores atractivos de las tarjetas de crédito y también de muchas marcas y servicios. Prometen transformar tus compras cotidianas en beneficios como millas para viajar, devolución de dinero (cashback), descuentos y productos. Pero para que realmente valgan la pena, es necesario entender cómo funcionan, elegir el programa adecuado para tu perfil y, sobre todo, saber acumular puntos sin endeudarte.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Al momento de pagar una compra, muchas personas aún se preguntan: ¿es mejor usar la tarjeta de crédito o la de débito? Ambas tienen ventajas, desventajas y características particulares que pueden adaptarse mejor o peor según tu perfil financiero. Entender cómo funciona cada una —y cuándo conviene usarlas— es clave para mantener un buen control del dinero y aprovechar mejor tus recursos sin poner en riesgo tu estabilidad.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito, cuando se utiliza con inteligencia, puede ser una gran aliada de tus finanzas personales. Permite centralizar gastos, extender plazos de pago y acceder a beneficios como puntos, millas o cashback. Pero también puede ser un camino rápido hacia el descontrol financiero si no se maneja con planificación.

Integrar el uso del crédito a un presupuesto mensual bien estructurado es fundamental para mantener el equilibrio y evitar deudas. A continuación, te mostramos cómo hacerlo de forma práctica y eficiente.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Comenzar a usar una tarjeta de crédito puede ser una experiencia positiva, siempre que se haga con planificación y cuidado. Para quienes nunca han tenido una tarjeta, el mundo del crédito puede parecer confuso e incluso intimidante, pues existen términos, tasas, plazos y reglas que no siempre son claros a primera vista. Pero con algunos consejos prácticos, es posible empezar a usar la tarjeta sin cometer errores que puedan generar deudas y frustraciones.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Cuando hablamos de tarjeta de crédito, solemos pensar solo en las ventajas: comodidad, beneficios y facilidad de pago. Sin embargo, para usar esta herramienta con responsabilidad, es fundamental entender todos los costos involucrados — y aquí es donde entra en juego el Costo Efectivo Total, conocido como CET.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Rolar para cima