Una Tarjeta

Construye tu Futuro Financiero: Conocimiento es Poder

La base para una vida financiera sólida es el conocimiento: explora nuestros artículos y aprende a tomar decisiones financieras más inteligentes.

¿Es útil la American Express Gold para el viajero ocasional?

 

Conoce cómo acumular puntos y obtener beneficios incluso con viajes esporádicos.

 

Introducción

Imagina a Laura, una ejecutiva que vive en Ciudad de México y viaja unas cuatro veces al año: dos por trabajo y dos por vacaciones nacionales o al Caribe. Aunque no es una viajera frecuente mensual, Laura quiere una tarjeta de crédito que le permita sacar provecho de sus gastos habituales (restaurantes, supermercados, pagos de servicios) y que además la proteja cuando vuela.
En México hay varias opciones que prometen beneficios de viaje, pero no todas son adecuadas para quienes viajan de forma más esporádica. La American Express Gold se presenta como una opción viable, ya que permite acumular puntos, acceder a seguros y disfrutar de ciertos privilegios — sin necesidad de volar cada mes. En este artículo analizamos sus ventajas, costos y cómo podría funcionar para el perfil de “viajero ocasional”.


Principales beneficios para el viajero ocasional

Aunque la American Express Gold no está pensada exclusivamente para viajeros frecuentes, ofrece varios beneficios útiles incluso con pocos viajes al año:

  • Acumulación de puntos: Con el programa de puntos Membership Rewards de American Express, se acumula 1 Punto por cada dólar americano o su equivalente en pesos mexicanos que gastes con la tarjeta en compras facturadas. 

  • Seguros de viaje incluidos: Protección ante cancelación de vuelo, demora o pérdida de equipaje, emergencias médicas en viaje.

  • Acceso a salas VIP (limitado): Algunos accesos o pases que pueden hacer que tu espera en aeropuerto sea más cómoda.

  • Pagos flexibles o diferidos: Ideal para planificar un viaje o pagar boletos grandes sin afectar tanto el flujo mensual.

  • Reconocimiento y acceso internacional: Buena aceptación de American Express en diversos comercios, hoteles y aerolíneas, lo que da tranquilidad cuando viajas.

Caso práctico de Laura

Para que se vea cómo funcionaría de forma real:

  • Laura gasta en promedio $15,000 MXN al mes en compras cotidianas (restaurantes, supermercados, servicios).

  • En un año: 12 × $15,000 = $180,000 MXN.

  • Supongamos tipo de cambio de USD ≈ $17 MXN (para simplificar). Esto equivale a ~USD 10,590 (180,000 ÷ 17).

  • A 1 Punto por USD 1, acumularía ~10,590 Puntos Membership Rewards.

  • Según evaluaciones, esos puntos tienen valor estimado de ~MXN $0.15 por punto cuando se usan para vuelos mediante el portal o ~MXN $0.10 cuando se aplican a compras/estado de cuenta. 

  • Si Laura decide redimir sus ~10,590 puntos a MXN $0.15 cada uno: 10,590 × $0.15 ≈ $1,588 MXN, que sería el “valor” de esos puntos para un vuelo o canje en la mejor opción.

  • Con esos ~$1,588 MXN equivalentes a canje de puntos, ella podría usarlos para cubrir parte de un vuelo barato nacional o para reducir el saldo de su tarjeta en compras.

Por ejemplo: Laura planifica un fin de semana en Cancún y encuentra un vuelo + hotel por ~$8,000 MXN. Ella puede usar esos ~$1,588 MXN equivalentes de puntos para reducir el costo — lo que baja su gasto real a ~$6,412 MXN, haciendo que su “beneficio” sea tangible.

Así, aunque no viaja cada mes, Laura logra que sus gastos cotidianos “trabajen” para acumular algo que puede usar en su viaje ocasional. Y eso hace que la tarjeta tenga sentido para ella.


Limitaciones y costos a considerar

  • Anualidad: La tarjeta tiene una anualidad significativa (por ejemplo, se menciona en reviews ~USD 450 que equivale a varios miles de pesos) para el mercado mexicano. 

  • Valor real de los puntos: Aunque acumules puntos, el valor de cada punto puede no ser muy alto al redimir, lo que reduce la “rentabilidad” del gasto. Como vimos, redimir para viajes puede dar ~1.4% de retorno si lo haces muy bien. 

  • Acceso limitado a salas VIP / estatus: No incluye ascensos automáticos de cabina, ni acceso ilimitado a todos los lounges del mundo. Por tanto, quienes buscan muchos viajes VIP pueden sentir que queda corta.

  • Aceptación internacional puede variar: Aunque alto nivel, algunos comercios en el extranjero pueden preferir Visa o Mastercard, así que conviene llevar respaldo.

  • Dependencia de viajes para “rentabilizar” la anualidad: Si Laura apenas viaja o no redime bien sus puntos, puede que la anualidad no quede justificada.


¿Cuándo conviene la American Express Gold?

Esta tarjeta puede convenir en los siguientes casos:

  • Viajas unas pocas veces al año (por ejemplo, 2-5 veces) y quieres acumular millas / puntos sin depender de una sola aerolínea.

  • Realizas gastos frecuentes altos en México (restaurantes, supermercados, servicios digitales) que permiten acumular buenos puntos.

  • Buscas seguros de viaje incluidos sin tener que pagar coberturas separadas cada vez que viajas.

  • Prefieres respaldo internacional, buen servicio al cliente y flexibilidad para redimir puntos.

Si haces comparativa con otras opciones: frente a tarjetas como la Citibanamex Premier o la BBVA Platinum, la American Express Gold destaca por su sistema flexible de puntos (Membership Rewards) y beneficios incluidos de viaje, pero puede tener una anualidad mayor o menos acceso “premium” que tarjetas top de viajero frecuente.


Alternativas similares

  • BBVA Platinum: Buena opción para quienes buscan acceso a salas VIP, puntos BBVA y una mejor relación costo-beneficio si viajan moderadamente.

  • Santander Aeroméxico: Ideal si tus viajes se concentran en la aerolínea Aeroméxico, pues acumulas directamente millas de esa aerolínea — menos flexibilidad, mayor foco, menor costo en algunos casos.


Conclusión: ¿vale la pena para el viajero ocasional?

La American Express Gold es una opción equilibrada para el perfil de viajero ocasional como Laura que quiere mantener beneficios de viaje sin estar obligada a volar cada mes. Su valor está en la flexibilidad de los puntos, los seguros incluidos y la buena aceptación internacional. Sin embargo, para que realmente “valga la pena”, es importante que:

  • Aproveches el gasto habitual para acumular puntos.

  • Redimas los puntos de forma inteligente (por ejemplo, para vuelos/hotel o para reducir saldo) de modo que obtengas un buen valor por punto.

  • Te asegures de que el coste anual (anualidad) se justifique con lo que obtienes.

👉 En el próximo artículo de la serie, descubrirás cómo elegir la tarjeta ideal sin caer en las trampas del marketing, para que tomes decisiones financieras más inteligentes y realmente convenientes. 

Escrito por Ana Fernandez, especialista en finanzas personales.

Sigue aprendiendo: más artículos para impulsar tu educación financiera.

Elegir la mejor tarjeta de crédito puede ser un desafío debido a la gran cantidad de opciones disponibles en el mercado. Para tomar una decisión acertada, es necesario tener en cuenta tu perfil financiero, estilo de vida y necesidades específicas. En este artículo, te ayudaremos a entender los diferentes tipos de tarjetas de crédito y cómo elegir la que más te conviene, considerando los beneficios, el límite de crédito, la anualidad y los programas de recompensas.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera poderosa, pero si no se utiliza de manera adecuada, puede generar costos inesperados que afecten tu salud financiera. Conocer las tasas asociadas a la tarjeta de crédito es esencial para evitar sorpresas al final del mes y asegurarte de que estás utilizando el crédito de manera inteligente. En este artículo, detallaremos las principales tasas del tarjeta de crédito, explicaremos cómo funcionan y te daremos consejos sobre cómo evitarlas.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito es uno de los medios de pago más populares, pero también está rodeada de mitos y prejuicios. Muchas veces, las personas tienen una visión distorsionada sobre cómo funciona y, como resultado, terminan evitándola o utilizándola de forma equivocada. En este artículo, vamos a desmitificar los principales mitos sobre el uso de la tarjeta de crédito y explicar cómo puede ser una herramienta financiera útil cuando se usa de manera consciente.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

El crédito, cuando se utiliza correctamente, puede ser una herramienta útil para la planificación financiera y el desarrollo personal. Sin embargo, en muchos casos, puede convertirse rápidamente en una trampa peligrosa. La facilidad de acceso al crédito y las constantes ofertas de promociones que invitan al consumo impulsivo hacen que sea cada vez más fácil caer en un ciclo de endeudamiento. Para evitar que el crédito se convierta en una pesadilla financiera, es crucial adoptar hábitos de consumo responsables y manejar adecuadamente las deudas. A continuación, te damos algunos consejos prácticos para mantener tus finanzas en orden y evitar el endeudamiento.

 

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito puede ser una herramienta útil para construir un buen historial financiero, pero también puede convertirse rápidamente en un obstáculo para quienes no controlan sus gastos. Uno de los factores más afectados por el uso de la tarjeta de crédito es el score de crédito, una puntuación que refleja la salud financiera de una persona. Tener un buen score de crédito puede abrir puertas a mejores condiciones para préstamos y financiamientos, mientras que un score bajo puede dificultar el acceso a estos productos. Entonces, ¿cómo influye el uso de la tarjeta de crédito en este puntaje?

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Los programas de fidelidad y recompensas se han convertido en uno de los mayores atractivos de las tarjetas de crédito y también de muchas marcas y servicios. Prometen transformar tus compras cotidianas en beneficios como millas para viajar, devolución de dinero (cashback), descuentos y productos. Pero para que realmente valgan la pena, es necesario entender cómo funcionan, elegir el programa adecuado para tu perfil y, sobre todo, saber acumular puntos sin endeudarte.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Al momento de pagar una compra, muchas personas aún se preguntan: ¿es mejor usar la tarjeta de crédito o la de débito? Ambas tienen ventajas, desventajas y características particulares que pueden adaptarse mejor o peor según tu perfil financiero. Entender cómo funciona cada una —y cuándo conviene usarlas— es clave para mantener un buen control del dinero y aprovechar mejor tus recursos sin poner en riesgo tu estabilidad.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito, cuando se utiliza con inteligencia, puede ser una gran aliada de tus finanzas personales. Permite centralizar gastos, extender plazos de pago y acceder a beneficios como puntos, millas o cashback. Pero también puede ser un camino rápido hacia el descontrol financiero si no se maneja con planificación.

Integrar el uso del crédito a un presupuesto mensual bien estructurado es fundamental para mantener el equilibrio y evitar deudas. A continuación, te mostramos cómo hacerlo de forma práctica y eficiente.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Comenzar a usar una tarjeta de crédito puede ser una experiencia positiva, siempre que se haga con planificación y cuidado. Para quienes nunca han tenido una tarjeta, el mundo del crédito puede parecer confuso e incluso intimidante, pues existen términos, tasas, plazos y reglas que no siempre son claros a primera vista. Pero con algunos consejos prácticos, es posible empezar a usar la tarjeta sin cometer errores que puedan generar deudas y frustraciones.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Rolar para cima