
La base para una vida financiera sólida es el conocimiento: explora nuestros artículos y aprende a tomar decisiones financieras más inteligentes.
En México, se ha detectado un aumento significativo de ofertas engañosas de crédito que aparentan ser legítimas. Por ejemplo, la CONDUSEF emitió alertas ante una “ola” de esquemas de préstamos fraudulentos, algunos mediante apps que realizan descuentos ilegales o extorsiones.
Cuando aceptamos un préstamo falso, no sólo se compromete nuestra economía —podríamos perder dinero, datos personales o bienes— sino que también quedamos en riesgo de extorsión, robo de identidad o embargos injustificados.
Aquí tienes indicadores claros que deben hacerte bajar la guardia:
Te solicitan un pago por adelantado (una “cuota de apertura”, “comisión rápida”, etc.) antes de recibir el dinero. En un préstamo legítimo, el desembolso viene primero y luego los pagos.
Promesas de aprobación inmediata y sin revisión de historial crediticio, lo cual es inusual.
Plataformas o apps que piden acceso a tu galería, contactos, redes sociales o datos personales innecesarios. Algunos fraudes en México lo han hecho para extorsionar después.
No puedes encontrar la empresa en registros oficiales, su domicilio es dudoso o carece de información pública fiable. Por ejemplo, verificar si está registrada en el sistema SIPRES de la CONDUSEF ayuda a confirmar legalidad.
Comunicaciones que generan urgencia extrema: “Solicita ahora o la tasa sube”, “oferta limitada”, “solo hoy”. Esto es típico de fraude.
Ejemplo real: Un usuario en México solicitó un “préstamo exprés” vía app, aceptó los términos y al poco tiempo la tasa original se multiplicó sin previo aviso, tras conceder acceso a su galería y contactos.
Aquí tienes los pasos concretos para confirmar que estás tratando con una entidad segura:
Comprueba registro oficial
Verifica en el SIPRES (sistema de registro de prestadores de servicios financieros) de la CONDUSEF que la empresa esté autorizada en México. Si no aparece, no des ningún dato.
Analiza la página web y datos de contacto
Asegúrate de que la página tenga protocolo “https” y candado de seguridad.
Verifica que tenga domicilio físico real, número telefónico fijo, correo institucional y que la empresa tenga historial y reseñas.
Lee con atención el contrato y condiciones
¿Cuál es la tasa de interés, plazos, comisiones, penalizaciones?
¿Se deducen los montos después del desembolso o hay “cuotas” antes? Desconfía del segundo caso.
Pregunta por el origen del dinero y la institución financiera
Si te dicen “nosotros somos sólo intermediarios” o “te contactaremos cuando aparezca el banco”, investiga. Las entidades legítimas son claras.
Evita compartir datos sensibles innecesarios
Nunca compartas contraseñas, accesos a la galería, códigos de verificación de otros servicios o apps, al menos que esté justificado y verificado.
Consulta opiniones reales y busca alertas
Revisa en línea reseñas de otros usuarios, busca quejas en foros o redes sociales. Por ejemplo, se han documentado apps de préstamos en México que provocan “monta deudas” (crecimiento descontrolado de intereses).
Detén cualquier transferencia a la entidad sospechosa.
No compartas más datos. Cambia contraseñas y activa medidas de seguridad en tus cuentas bancarias.
Reporta ante la CONDUSEF o la autoridad local de tu estado.
Consulta tu historial crediticio para ver si alguien ha abierto cuentas o préstamos a tu nombre.
Si la deuda o las amenazas persisten, busca asesoría legal o de defensa del consumidor.
Solicitar un préstamo puede ser una herramienta financiera útil, pero se debe hacer con cautela. Verificar la legitimidad de la empresa, entender todas las condiciones y evitar ofertas demasiado “perfectas” es esencial para proteger tu patrimonio y bienestar.
👉 En el próximo artículo de la serie, descubrirás por qué me niegan el préstamo, para que identifiques los factores que las instituciones consideran y prepares mejor tu solicitud.
Escrito por Ana Fernandez, especialista en finanzas personales.
La tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera poderosa, pero si no se utiliza de manera adecuada, puede generar costos inesperados que afecten tu salud financiera. Conocer las tasas asociadas a la tarjeta de crédito es esencial para evitar sorpresas al final del mes y asegurarte de que estás utilizando el crédito de manera inteligente. En este artículo, detallaremos las principales tasas del tarjeta de crédito, explicaremos cómo funcionan y te daremos consejos sobre cómo evitarlas.
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.
La tarjeta de crédito es uno de los medios de pago más populares, pero también está rodeada de mitos y prejuicios. Muchas veces, las personas tienen una visión distorsionada sobre cómo funciona y, como resultado, terminan evitándola o utilizándola de forma equivocada. En este artículo, vamos a desmitificar los principales mitos sobre el uso de la tarjeta de crédito y explicar cómo puede ser una herramienta financiera útil cuando se usa de manera consciente.
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.
El crédito, cuando se utiliza correctamente, puede ser una herramienta útil para la planificación financiera y el desarrollo personal. Sin embargo, en muchos casos, puede convertirse rápidamente en una trampa peligrosa. La facilidad de acceso al crédito y las constantes ofertas de promociones que invitan al consumo impulsivo hacen que sea cada vez más fácil caer en un ciclo de endeudamiento. Para evitar que el crédito se convierta en una pesadilla financiera, es crucial adoptar hábitos de consumo responsables y manejar adecuadamente las deudas. A continuación, te damos algunos consejos prácticos para mantener tus finanzas en orden y evitar el endeudamiento.
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.
La tarjeta de crédito puede ser una herramienta útil para construir un buen historial financiero, pero también puede convertirse rápidamente en un obstáculo para quienes no controlan sus gastos. Uno de los factores más afectados por el uso de la tarjeta de crédito es el score de crédito, una puntuación que refleja la salud financiera de una persona. Tener un buen score de crédito puede abrir puertas a mejores condiciones para préstamos y financiamientos, mientras que un score bajo puede dificultar el acceso a estos productos. Entonces, ¿cómo influye el uso de la tarjeta de crédito en este puntaje?
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.
Los programas de fidelidad y recompensas se han convertido en uno de los mayores atractivos de las tarjetas de crédito y también de muchas marcas y servicios. Prometen transformar tus compras cotidianas en beneficios como millas para viajar, devolución de dinero (cashback), descuentos y productos. Pero para que realmente valgan la pena, es necesario entender cómo funcionan, elegir el programa adecuado para tu perfil y, sobre todo, saber acumular puntos sin endeudarte.
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.
Al momento de pagar una compra, muchas personas aún se preguntan: ¿es mejor usar la tarjeta de crédito o la de débito? Ambas tienen ventajas, desventajas y características particulares que pueden adaptarse mejor o peor según tu perfil financiero. Entender cómo funciona cada una —y cuándo conviene usarlas— es clave para mantener un buen control del dinero y aprovechar mejor tus recursos sin poner en riesgo tu estabilidad.
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.
La tarjeta de crédito, cuando se utiliza con inteligencia, puede ser una gran aliada de tus finanzas personales. Permite centralizar gastos, extender plazos de pago y acceder a beneficios como puntos, millas o cashback. Pero también puede ser un camino rápido hacia el descontrol financiero si no se maneja con planificación.
Integrar el uso del crédito a un presupuesto mensual bien estructurado es fundamental para mantener el equilibrio y evitar deudas. A continuación, te mostramos cómo hacerlo de forma práctica y eficiente.
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.
Comenzar a usar una tarjeta de crédito puede ser una experiencia positiva, siempre que se haga con planificación y cuidado. Para quienes nunca han tenido una tarjeta, el mundo del crédito puede parecer confuso e incluso intimidante, pues existen términos, tasas, plazos y reglas que no siempre son claros a primera vista. Pero con algunos consejos prácticos, es posible empezar a usar la tarjeta sin cometer errores que puedan generar deudas y frustraciones.
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.
Cuando hablamos de tarjeta de crédito, solemos pensar solo en las ventajas: comodidad, beneficios y facilidad de pago. Sin embargo, para usar esta herramienta con responsabilidad, es fundamental entender todos los costos involucrados — y aquí es donde entra en juego el Costo Efectivo Total, conocido como CET.
Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.