Una Tarjeta

Construye tu Futuro Financiero: Conocimiento es Poder

La base para una vida financiera sólida es el conocimiento: explora nuestros artículos y aprende a tomar decisiones financieras más inteligentes.

Protecciones de compras y emergencias en viajes

 

Descubre beneficios de protección que te dan tranquilidad en tus viajes

Introducción

Imagina que Juan viaja a Europa por trabajo. Al llegar a su hotel, descubre que su maleta con regalos y gadgets ha llegado tarde y algunos artículos están dañados. En otra ocasión, Sofía compró un equipo electrónico en Nueva York y, al regresar a México, sufrió un accidente doméstico que afectó el dispositivo recién adquirido.

Situaciones como estas son comunes en viajes nacionales e internacionales y pueden generar gastos inesperados. Afortunadamente, muchas tarjetas ofrecen protecciones de compras y emergencias, que cubren desde retrasos de equipaje hasta daños o robos de artículos comprados, sin necesidad de contratar un seguro adicional. Estas protecciones no reemplazan los seguros tradicionales, pero brindan un respaldo extra y tranquilidad al viajero.

Beneficios principales de estas protecciones

  • Protección de compras: Cubre robo, daño accidental o pérdida de productos adquiridos con la tarjeta.

    • Ejemplo: Si compras un smartphone por $15,000 MXN y se daña accidentalmente en el primer mes, la tarjeta podría reembolsarte hasta un monto determinado.

  • Retraso de equipaje: Reembolso de gastos esenciales si tu maleta se retrasa durante el viaje.

    • Ejemplo: Gastos en ropa y artículos de higiene hasta $5,000 MXN mientras esperas tu equipaje en Europa.

  • Asistencia en emergencias médicas o de viaje: Incluye transporte de emergencia, reembolso de gastos médicos menores y asistencia telefónica 24/7.

  • Garantía extendida de productos: Aumenta la cobertura de garantía de fabricantes en compras elegibles.

    • Ejemplo: Un electrodoméstico comprado por $8,000 MXN puede tener un año adicional de cobertura.

  • Protección contra fraude: Monitorea y protege compras no autorizadas realizadas con la tarjeta.

Nota: Los montos dependen de la tarjeta específica y del país, aquí se muestran rangos orientativos para México.

Limitaciones y consideraciones

  • Las protecciones suelen aplicarse solo si la compra o el gasto se realizó con la tarjeta.

  • Algunos artículos o situaciones pueden estar excluidos, como vehículos, joyas de alto valor o actividades de alto riesgo.

  • Es importante revisar plazos de reclamo y documentación requerida: recibos, reportes policiales o facturas.

  • Algunos beneficios están limitados a ciertos tipos de tarjeta o niveles de gasto anual.

Cuándo conviene aprovechar estas protecciones

  • Viajes de trabajo: Evita gastos inesperados por retrasos de equipaje o daños a gadgets.

  • Vacaciones familiares: Cobertura para juguetes, equipos electrónicos y pertenencias de niños.

  • Compras internacionales: Tranquilidad al adquirir productos electrónicos o artículos costosos en el extranjero.

Tip práctico: antes de un viaje, haz un inventario rápido de tus compras recientes y verifica qué beneficios aplican en caso de emergencia.

Consejos prácticos

  1. Conserva recibos y facturas de todas tus compras con la tarjeta.

  2. Activa notificaciones de transacciones para monitorear compras y detectar fraudes.

  3. Contacta a la línea de asistencia de tu tarjeta inmediatamente ante cualquier incidente: el tiempo de reporte puede afectar la cobertura.

  4. Combina protecciones: usa la cobertura de la tarjeta junto con seguros de viaje tradicionales si planeas actividades de alto riesgo.

Conclusión rápida: Checklist de protecciones en viajes

  • Ideal para: Viajeros  que buscan respaldo ante imprevistos.

  • Qué cubre: Compras dañadas o robadas, retrasos de equipaje, asistencia en emergencias menores y garantía extendida.

  • Qué revisar antes de viajar: Límites de cobertura, exclusiones, plazos de reclamo y documentos necesarios.

  • Tips prácticos: Conserva recibos, activa notificaciones de transacciones y contacta la asistencia de la tarjeta inmediatamente ante cualquier incidente.

  • Beneficio clave: Viajar con tranquilidad, sabiendo que tus compras y emergencias tienen un respaldo adicional.

👉 En el próximo artículo de la serie, conocerás la comparativa entre American Express Platinum y Banorte Infinite para descubrir cuál es la mejor opción si viajas con frecuencia.

Escrito por Ana Fernandez, especialista en finanzas personales.

Sigue aprendiendo: más artículos para impulsar tu educación financiera.

Elegir la mejor tarjeta de crédito puede ser un desafío debido a la gran cantidad de opciones disponibles en el mercado. Para tomar una decisión acertada, es necesario tener en cuenta tu perfil financiero, estilo de vida y necesidades específicas. En este artículo, te ayudaremos a entender los diferentes tipos de tarjetas de crédito y cómo elegir la que más te conviene, considerando los beneficios, el límite de crédito, la anualidad y los programas de recompensas.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera poderosa, pero si no se utiliza de manera adecuada, puede generar costos inesperados que afecten tu salud financiera. Conocer las tasas asociadas a la tarjeta de crédito es esencial para evitar sorpresas al final del mes y asegurarte de que estás utilizando el crédito de manera inteligente. En este artículo, detallaremos las principales tasas del tarjeta de crédito, explicaremos cómo funcionan y te daremos consejos sobre cómo evitarlas.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito es uno de los medios de pago más populares, pero también está rodeada de mitos y prejuicios. Muchas veces, las personas tienen una visión distorsionada sobre cómo funciona y, como resultado, terminan evitándola o utilizándola de forma equivocada. En este artículo, vamos a desmitificar los principales mitos sobre el uso de la tarjeta de crédito y explicar cómo puede ser una herramienta financiera útil cuando se usa de manera consciente.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

El crédito, cuando se utiliza correctamente, puede ser una herramienta útil para la planificación financiera y el desarrollo personal. Sin embargo, en muchos casos, puede convertirse rápidamente en una trampa peligrosa. La facilidad de acceso al crédito y las constantes ofertas de promociones que invitan al consumo impulsivo hacen que sea cada vez más fácil caer en un ciclo de endeudamiento. Para evitar que el crédito se convierta en una pesadilla financiera, es crucial adoptar hábitos de consumo responsables y manejar adecuadamente las deudas. A continuación, te damos algunos consejos prácticos para mantener tus finanzas en orden y evitar el endeudamiento.

 

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito puede ser una herramienta útil para construir un buen historial financiero, pero también puede convertirse rápidamente en un obstáculo para quienes no controlan sus gastos. Uno de los factores más afectados por el uso de la tarjeta de crédito es el score de crédito, una puntuación que refleja la salud financiera de una persona. Tener un buen score de crédito puede abrir puertas a mejores condiciones para préstamos y financiamientos, mientras que un score bajo puede dificultar el acceso a estos productos. Entonces, ¿cómo influye el uso de la tarjeta de crédito en este puntaje?

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Los programas de fidelidad y recompensas se han convertido en uno de los mayores atractivos de las tarjetas de crédito y también de muchas marcas y servicios. Prometen transformar tus compras cotidianas en beneficios como millas para viajar, devolución de dinero (cashback), descuentos y productos. Pero para que realmente valgan la pena, es necesario entender cómo funcionan, elegir el programa adecuado para tu perfil y, sobre todo, saber acumular puntos sin endeudarte.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Al momento de pagar una compra, muchas personas aún se preguntan: ¿es mejor usar la tarjeta de crédito o la de débito? Ambas tienen ventajas, desventajas y características particulares que pueden adaptarse mejor o peor según tu perfil financiero. Entender cómo funciona cada una —y cuándo conviene usarlas— es clave para mantener un buen control del dinero y aprovechar mejor tus recursos sin poner en riesgo tu estabilidad.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

La tarjeta de crédito, cuando se utiliza con inteligencia, puede ser una gran aliada de tus finanzas personales. Permite centralizar gastos, extender plazos de pago y acceder a beneficios como puntos, millas o cashback. Pero también puede ser un camino rápido hacia el descontrol financiero si no se maneja con planificación.

Integrar el uso del crédito a un presupuesto mensual bien estructurado es fundamental para mantener el equilibrio y evitar deudas. A continuación, te mostramos cómo hacerlo de forma práctica y eficiente.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Comenzar a usar una tarjeta de crédito puede ser una experiencia positiva, siempre que se haga con planificación y cuidado. Para quienes nunca han tenido una tarjeta, el mundo del crédito puede parecer confuso e incluso intimidante, pues existen términos, tasas, plazos y reglas que no siempre son claros a primera vista. Pero con algunos consejos prácticos, es posible empezar a usar la tarjeta sin cometer errores que puedan generar deudas y frustraciones.

Para continuar explorando el tema y obtener más detalles, haz clic en el botón abajo para leer el artículo completo.

Rolar para cima